El sueño de un hombre ridículo de Dostoievski ofrece una reflexión profunda y apasionada sobre la condición del ser humano. No te pierdas esta reflexión imprescindible en el Teatro Lagrada. A veces las palabras no son suficientes para entender el mundo....
El sueño de un hombre ridículo de Dostoievski representa un mundo que se ha condenado a sí mismo al sufrimiento, encerrado en sí mismo, encerrado y forzado a una camisa de fuerza metafórica. Dostoievski concibe esta historia como un cuento fantástico, escrito alrededor de 1876 e inicialmente incluido en el Diario de un escritor.
Es la historia de un hombre abandonado por todos que narra su vida y las razones por las que siempre se ha sentido ajeno a la sociedad en un viaje de ensueño. Paco Ventura lo ha adaptado al teatro para reafirmar con contundencia que la indiferencia, la corrupción y la degeneración no pueden ser las condiciones de vida de nuestra sociedad.
El protagonista decide poner en práctica la idea del suicidio largamente cortejada. Sin embargo, se queda dormido con su arma cargada y... Sueña. En un viaje por la naturaleza humana, nos revela que la esencia humana es fácilmente contaminable por el pecado y que todas las ideas que nos eximen a nosotros mismos de la responsabilidad por la podredumbre en el mundo son hipócritas y condenables, siendo la autocompasión victimista la forma más cobarde de vivir, pues tiene la pretensión de renunciar a la irrenunciable verdad: el mundo sigue siendo un Edén, pero todos, sin excepción, contribuimos a su degradación cotidianamente, ocupando modernamente el lugar de la serpiente.
¿Qué pasaría si conociéramos una Nueva Tierra en donde se hablaran los idiomas que conocemos, pero tuvieran un significado tan profundo que no logremos comprenderlo? Un lugar donde nuestra conciencia no nos alcance para penetrar en el verdadero significado de las ideas....
Adaptación de un relato de Fiôdor Dostoievski
Adaptación, dirección y adaptación de Paco Ventura
Música original y espacio sonoro de Juan Carlos Gallego
Espacio escénico y diseño de iluminación de Paco Ventura.
Técnico de sonido e iluminación Juan Carlos Gallego.