9.8
Cluedo 1860: El Golem
Madrid · Teatro
desde18
,
00
€
Teatro Bellas Artes, Madrid, (ver mapa)
Anónimo
¡Lo recomienda!
Desde la primera escena, intuyes que se acerca lo que hace tiempo no se ve en teatro: un escenario íntimo dedicado a la inteligencia y por el buen hacer de los actores. Un diálogo real, intemporal y valiente. Que los hombres salgan contentos porque les remueve su sentido de la relación con las mujeres..., eso sí que es un éxito. Feliz por reencontrar a una Aitana Sánchez Gijón enorme que se asentará como referente de verdad, por su delicado trabajo, y no por postureo, de una generación de actores y actrices que crecerán con su ejemplo. A Roberto Enríquez le corre la sinceridad por las venas, sinceridad en cada personaje que recrea, qué difícil. Elena Rivera respira verdad con cualquier cosa que cae en sus manos con la facilidad de los magos que acostumbran a regalar emociones. Y M.ª Isabel Díaz Lago nos cautiva con su discurso, con el suyo propio, a pesar de poner voz a lo que manda cualquier director "de orquesta". ENHORABUENA!!!
Noelia
¡Lo recomienda!
Conociendo previamente la obra Casa de muñecas de Ibsen, no sabía qué esperar de la "segunda parte" hecha dos siglos después. Pues bien, la sorpresa fue enorme y para bien. Los personajes tienen muchos matices, trama engancha y la han escrito de forma que no sea necesario conocer la primera parte de la historia. La puesta en escena es sencilla, pero bonita y muy práctica (no echas nada en falta). Y el reparto... qué decir. Maravilloso. Se quieren y discuten a un ritmo trepidante. Además de lo anterior, la historia te pone ante un debate moral interno, de no saber si quieres a la protagonista, a su marido o a ninguno. Para irse a casa reflexionando. ¡Un 10!
La vuelta de Nora escrita en el 2017 por Lucas Hnath, y representada en el Teatro Bellas Artes, es la secuela de Casa de Muñecas de Ibsen. Comienza con una llamada a la puerta, la misma puerta que Nora cerró de un portazo 15 años atrás justo antes de que cayera el telón. Y es ahora un autor contemporáneo quien toma el relevo a Ibseny desarrolla la acción, explorando el caos emocional resultante por la vuelta a casa de Nora.
Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles de divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida (llegando incluso a darla por muerta), así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.
Artistas: Roberto Enríquez, Aitana Sánchez-Gijón, Elena Rivera, María Isabel Díaz
Revisa tu pedido atentamente antes de confirmarlo
Teatro Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2 (Madrid)
Metro Banco de España, Sevilla y Gran Vía / Autobús: 5, 9, 51, 52, 53, 146, 150
Anónimo
¡Lo recomienda!
Desde la primera escena, intuyes que se acerca lo que hace tiempo no se ve en teatro: un escenario íntimo dedicado a la inteligencia y por el buen hacer de los actores. Un diálogo real, intemporal y valiente. Que los hombres salgan contentos porque les remueve su sentido de la relación con las mujeres..., eso sí que es un éxito. Feliz por reencontrar a una Aitana Sánchez Gijón enorme que se asentará como referente de verdad, por su delicado trabajo, y no por postureo, de una generación de actores y actrices que crecerán con su ejemplo. A Roberto Enríquez le corre la sinceridad por las venas, sinceridad en cada personaje que recrea, qué difícil. Elena Rivera respira verdad con cualquier cosa que cae en sus manos con la facilidad de los magos que acostumbran a regalar emociones. Y M.ª Isabel Díaz Lago nos cautiva con su discurso, con el suyo propio, a pesar de poner voz a lo que manda cualquier director "de orquesta". ENHORABUENA!!!
Noelia
¡Lo recomienda!
Conociendo previamente la obra Casa de muñecas de Ibsen, no sabía qué esperar de la "segunda parte" hecha dos siglos después. Pues bien, la sorpresa fue enorme y para bien. Los personajes tienen muchos matices, trama engancha y la han escrito de forma que no sea necesario conocer la primera parte de la historia. La puesta en escena es sencilla, pero bonita y muy práctica (no echas nada en falta). Y el reparto... qué decir. Maravilloso. Se quieren y discuten a un ritmo trepidante. Además de lo anterior, la historia te pone ante un debate moral interno, de no saber si quieres a la protagonista, a su marido o a ninguno. Para irse a casa reflexionando. ¡Un 10!
El teatro es pequeñito y desde el anfiteatro se ve muy bien. (Adjunto foto. Fila 2)
Nada
Anónimo
¡Lo recomienda!
Lo mejor es sin duda la interpretación de Aitana Sanchez-Gijón, que demuestra su valía como actriz al recuperar aspectos del personajes que pertenecen a la obra de Ibsen y sabe fusionarlos con un texto que no llega a la grandeza literaria de su predecesor. Al resolver la pregunta qué pasa cuando Nora cierra la puerta, el texto avanza torpemente, y es solo la fuerza del personaje la que da valía a esta secuela.
Los intérpretes están soberbios.
Acabar la obra con la canción con la que se termina, no solo es un anacronismo, se podría jugar esa baza a fondo y explorarla más en esos últimos instances, sino que hace que el espectáculo caiga en el cliché.
araceli
¡Lo recomienda!
Un dialogo muy actual. La libertad de la mujer. El amor es maravilloso mientras dura y una prisión cuando te ahoga. La monogamia no es para todo el mundo, pero hay que ser sincero y respetar al otro. Te hace pensar, libre sí, pero ¿no es un poco egoista irte de rositas y dejar al otro con los problemas? ¿Es justo continuar con lo supuestamente correcto si no lo aguantas más? Muy interesante la reflexión. Cada uno que obre en consecuencia.
La interpretación y el decorado (sencillo pero suficiente)
Los ruidos del teatro, las toses, la mala educación.
Alberto
¡Lo recomienda!
Una obra que te ofrece un punto de inicio, a plantearte una postura personal, ante la situación propuesta e invita al diálogo y al intercambio de pareceres, entre la gente con la que compartes el espectáculo. Dura, incisiva, con una trama con final abierto. Buena en conjunto.
Deja de mirarte el ombligo ....
Para mi gusto, personalmente, creo que a Aitana, se la comen los otros actores de la obra. Actuación plana, en comparación con la actuación del resto, muuuy por encima del nivel de Aitana. Pero que conste, que trabaja bien.
jaime
¡Lo recomienda!
El tema es arriesgado, imaginar a Nora 15 años después y desarrollar la historia sin desmercer el original. El desarrollo es lento y te va llevando desde cierta ansiedad por no entender la actitud de Nora a entregarte a su causa mucho por el papel y casi todo por la maravillosa Aitana. Al fin pude verla en teatro. Un sueño cumplido. Mención especial Enriquez, el actor que da vida (literalmente) a Torvald. Grande.
Frio en la sala y escenario original pero claustrofobico.
Luis Angel
¡Lo recomienda!
Nora, es un personaje tramposo. Elige la libertad, una palabra, que asocia la protagonista con la soledad. Cuando tiene un compromiso no puedes romper la relación. Es un personaje narcisista y carente de empatia emocional.
El ritmo y el texto de la obra enganchan la atención de manera permanente.
La butacas del anfiteatro siguen siendo incomodas. El aire acondicionado demasiado fuerte.
Elena
¡Lo recomienda!
Fue un plan improvisado y nos gustó mucho. No es una obre ligerita, pero merece la pena. Toca temas muy interesantes y te hace pensar, reflexionar e incluso quizá algún tema te remueva
Puesta en escena sencilla pero muy buena. Los actores excelentes y la historia profunda y con mucho jugo
Asientos algo incomodos
Anónimo
¡Lo recomienda!
Entras en la historia desde el principio y una buenisima interpretacion por parte de todos los actores. Nos ha gustado muchísimo a toda la familia, un tema que hace pensar todos los puntos de vista.
Estuvimos en la primera fila de la primera planta, los asientos incomodos ya que te das con las rodillas en el muro
Agustin
¡Lo recomienda!
Muy buen espectáculo de sencillez aparente pero abrumadora. Cercanía y calidad de las interpretaciones. Fue una buena elección para valorar y disfrutar cultura
Intérpretes y reflexiones