Según un estudio de la Universidad Rudolph, la Navidad no procede de Belén, ni de Finlandia. Tras realizar entrevistas a más de mil voluntarios muchos respondieron lo mismo: algunos dijeron Morella, otros Alcoy y varios Peñíscola. Se hizo también un estudio que analizaba los rastros de nieve, polvo de bolas de árbol de Navidad y turrón en el ADN de cada entrevistado. Al final del experimento, los expertos se dieron cuenta de que había indicios de que la Navidad nacía en los siguientes cinco pueblos de la Comunidad Valenciana.

Alcoy: donde nace la Cabalgata

La primera Cabalgata de España nació en 1885 en la ciudad alicantina de Alcoy, si bien se tienen documentados antecedentes de una primera celebración en 1866. Cada 5 de enero, mil alcoyanos se convierten en pajes, antorcheros, servidores y escoltas, y sacan las carrozas y las bandas de música locales para recibir a sus majestades los Reyes Magos de Oriente. Entre los highlights del evento destaca la entrega de regalos por parte de los pajes a los niños a través de escaleras por las que suben a cada balcón, y la llegada de los Reyes al Nacimiento entre las bengalas distribuidas por el público.

 

Jijona: pueblo de turrones

El pueblo alicantino de Jijona supo aprovechar desde tiempos inmemoriales sus cultivos de almendros para forjar una herencia del turrón que se expande al resto del mundo. En un bocado de turrón de la Indicación Geográfica Protegida de Jijona un universo navideño emulsiona a través de las almendras repeladas en sus “tostadores” y endulzadas en sus cocciones de azúcar y miel. Un dulce universal que alimenta las Navidades de historias desde un pueblo de Jijona que se viste de fiesta y eventos a lo largo de todas las fiestas.

 

Xàtiva: Belén era esto

En la ciudad valenciana de Xàtiva se despliega el belén monumental más grande de España desde su nacimiento en 1999. Más de dos décadas en las que este conjunto religioso ha ido creciendo gracias a la labor de sus habitantes y artesanos. Un conjunto de figuras a tamaño real creadas por artistas falleras y a través de materiales reciclados, presencia de animales vivos y otros muchos elementos que convierten Xàtiva en el gran portal navideño de Levante.

 

Morella blanca

Morella puede presumir de ser no solo uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Castellón, sino de toda la Comunitat Valenciana. Un festín de casas empedradas, castillos y murallas medievales cuyos tejados se tiñen de nieve cada invierno. Un paraíso blanco al que los Reyes Magos llegan cada año y no descarto que un día se queden.

Peñíscola: faro navideño

La famosa ciudad de Peñíscola, en Castellón, no solo es un oasis de cultura y playa en los meses de verano, sino también durante una Navidad de salitre y luces en la que se vuelcan todos sus vecinos. Desde su espectacular alumbrado amenizado por el coro infantil hasta sus mercados navideños, pasando por los conciertos de música, sus misas y eventos. Peñíscola se revela como un faro eterno, como una nueva estrella de Belén.

mm
Alicantino de nacimiento, amante de cualquier lugar con mínimas de 25ºC. Mi debilidad es escribir en cafés secretos, tengo curry en las venas y una palmera tatuada (tiene su miga, aunque no lo parezca). Una vez gané un premio en Japón.