atrapalo.com - atrapalo::Ocio al mejor precioatrapalo.com - atrapalo::Ocio al mejor precio
En lugar de (tarifa sin descuento)
Precio
0

El sueño de un hombre ridículo

La Sala Muntaner, Barcelona, (ver mapa)

Audiencia
Para todos los públicos
Idiomas
Castellano

Fotos y opiniones de usuarios

  • N
    6

    Núria

    ¡Lo recomienda!

  • S
    6

    Sonia

    ¡Lo recomienda!

Descripción

De pronto me di cuenta e que me daba lo mismo que existiera el mundo o que no hubiera absolutamente nada en parte alguna... Fue después de todo eso cuando conocí la verdad. El hombre ridículo.Idioma: Castellano.

El sueño de un hombre ridículo es la confesión lúcida de un hombre que ha traspasado las fronteras de la realidad y es capaz de soñar un mundo donde reina la armonía y la igualdad entre los hombres y las mujeres, sin relaciones de poder. Dostoievski dice que si realmente fuera posible que quisiéramos a los demás como a nosotros mismos, vivir en la Tierra tendría un sentido verdadero.
Un discurso que, anticipándose en sus pesquisas a la elaboración de las grandes mitologías laicas del siglo XX, indaga en la búsqueda universal del sentido del ser humano en el mundo.
En la exposición de su ``visión´´, el hombre ridículo al que ahora llaman loco, afirma que hemos acabado por considerar más importante el conocimiento de las leyes de la felicidad que la felicidad misma, y expresa su intención de continuar ``predicando´´ la ``verdad que ha visto´´ aunque haya perdido las palabras, incluso las más importantes.
Paradoja de quien busca lo inefable a través de las palabras, la lucidez a través de la locura, la sanación a través de la enfermedad, la realidad a través del sueño.
RICARDO MOYA inicia con este texto un nuevo aspecto de su carrera artística, el monólogo. Se trata de la necesidad de compartir un texto hallado hace ya algunos años que ido tomando cuerpo hasta hacerse presente.
Montse Majench

El sueño de un hombre ridículo

Los sueños constituyen un fenómeno muy raro, lo sabe todo el mundo. Diríase que no es la razón lo que mueve a los sueños, sino el deseo; que no es la cabeza, sino el corazón. Con el entendimiento ocurren cosas en sueños totalmente inconcebibles.
El hombre ridículo

El hombre ridículo sueña... La decisión suicida queda aplazada en el último instante de vigilia y su sueño comienza con el pistoletazo que le abre las puertas del túnel silencioso y oscuro a través del cual –como un Jonás arrebatado del vientre de la ballena por el carro de Elías- es transportado por lejanas galaxias, mundos paralelos, a aquel remoto paraíso primigenio que a través de todos los avatares de la incierta y paradójica historia de la humanidad pervive en el corazón sin memoria de los seres humanos.
La crónica del descenso del alma moderna al infierno no es una Divina Comedia sino la ficción en prosa de Dovstoievski y Kafka.
La muerte de la tragedia. George Steiner.

Ahora me acuerdo, fue justamente mi analista quien me exhortó a dejar a Dostoievski. Salga del iceberg sumergido, me dijo, nútrase de realidad, abandone las montañas análogas para volver a las faldas de la objetividad.
Memorias del sótano. Vittorio Gassman.

De pronto me di cuenta e que me daba lo mismo que existiera el mundo o que no hubiera absolutamente nada en parte alguna... Fue después de todo eso cuando conocí la verdad.
El hombre ridículo

El hombre ridículo sueña... Atrás y abajo, en la despoblada y fría calle nocturna queda la niña de los zapatos rotos tirando de la manga del abrigo y suplicando ¡mamaita, mamaita!. Adelante y arriba, la estrella que inspiró su decisión última aplazada.
En su experiencia del éxtasis y seguramente desde su experiencia mística sobre el patíbulo, se forma en el poeta una representación (que lo sacudió profundamente) del paraíso en la tierra, tan cercano a nosotros y no obstante desconocido: el paraíso se abriría a nosotros si tuviéramos la audacia que tienen los corazones puros de abrir los ojos para verlos...
-Es bueno vivir, ¿te gusta vivir aquí? – esta pregunta es hecha al ser humano por el alma del mundo.
Dostoievski. Tragédie, Mythe, Religion. Viatcheslav Ivanov.

El caso es que yo... los corrompí a todos. Me justificaban. Decían que de mí habían recibido únicamente lo que ellos mismos deseaban, y que cuanto existía no podía no existir. Por fin declararon que empezaba a ser peligroso para ellos y que me encerrarían en un manicomio si no me callaba... En aquel instante me desperté... ¿Es un sueño? Bueno y qué, ¿qué es un sueño?... En un solo día, en una sola hora, todo podría arreglarse. Si todos quisieran, todo se arreglaría enseguida.
El hombre ridículo.

¿Tiene futuro la verdad?... Fue una creencia profundamente optimista mantenida por el pensamiento clásico griego y ciertamente por el racionalismo europeo, que la verdad era de alguna manera amiga del hombre, que fuera lo que fuera lo que se descubriese beneficiaría finalmente a la especie. Podía llevar mucho tiempo... La verdad, creo, tiene futuro; que lo tenga también el hombre, está mucho menos claro. Pero no puedo evitar un presentimiento en cuanto a cuál de los dos es más importante.
Nostalgia del Absoluto. George Steiner

Autor: Fiodor Dostoievski.
Versión de J.S. Aostfjord y Ricardo Moya.
El hombre ridículo
RICARDO MOYA

Diseño de sonido
J.A. Gutiérrez

Diseño de iluminación
Mario Gas

Fotografía
Ros Ribas

Producción ejecutiva
Dietrich Grosse – Mondigromax, S.L

Producción original
Montse Majench – Círcol Maldà

Ayudante de dirección
Mónica López

Dirección
Ricardo Moya & Mario Gas

El Sueño de un hombre ridículo de Fiodor Dostoievski se estrenó en el Círcol Maldà de Barcelona, dentro del marco del Festival d´Estiu de Barcelona – GREC.

Idioma: Castellano.

Datos del evento

Idiomas
Castellano
Audiencia
Para todos los públicos
Categoría
Teatro
Recogida de entradas
El mismo día del Espectáculo

Información importante

Servicio prestado por: Sala Muntaner (SOLMON TROS, SL - B60883964).

Ubicación

La Sala Muntaner Muntaner, 4 (Barcelona)

Abrir mapa
(ventana nueva)

Cómo llegar

Metro: Universitat (L1 yL2) / Autobus: L94, 24, 41, 55, 64, 91, 141

Opiniones de nuestros usuarios

BuenoValoración media: 7.7 Sobre 1053 opiniones en total
  • 7.7 sobre 10Calidad del espectáculo
  • Entre 8 y 10 (27) opiniones

  • Entre 6 y 8 (19) opiniones

  • Entre 4 y 6 (6) opiniones

  • Entre 2 y 4 (1) opiniones

  • Entre 0 y 2 (0) opiniones

  • Entre 8 y 10 (27) opiniones

  • Entre 6 y 8 (19) opiniones

  • Entre 4 y 6 (6) opiniones

  • Entre 2 y 4 (1) opiniones

  • Entre 0 y 2 (0) opiniones

FILTRAR POR: opiniones por:
ORDENAR POR: opiniones por:
  • N
    6

    Núria

    ¡Lo recomienda!

    13 Enero 2003SoloOpinión verificada

    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo

    Muy buena interpretación por parte del actor, al ser un monólogo (con el mismo tono de voz todo el rato) y una primera parte muy lenta se hace un poco pesado. Hacia el final es cuando se da sentido al monólogo. Ideal para personas amantes del monólogo y cuestionarse sobre "filosofía de la vida".

  • S
    6

    Sonia

    ¡Lo recomienda!

    19 Enero 2003SoloOpinión verificada

    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo

    Está muy bien, al principio se hace un poco raro porque no estamos acostumbrados a monólogos de filosofía, pero poco a poco se va volviendo muy interesante y al final te hace pensar. La recomiendo a aquellos interesados en el sentido de la vida y en que hay mas allá.

  • s
    6

    sonia

    ¡Lo recomienda!

    02 Enero 2003SoloOpinión verificada

    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo

    Una obra superbien escrita.Increiblemente interesante, nada pesada, aun tratandose de una historia contada por tan sólo un personaje.Te hará reflexionar sobre la forma de vivir y todas aquellas actitudes negativas que muchas veces los seres humanos adoptamos.

  • m
    6

    monica

    ¡Lo recomienda!

    20 Enero 2003SoloOpinión verificada

    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo

    Pensé que el contenido del diálogo pudiera ser interesante habria momentos aburridos y en los que me pesarian los ojos , sin embargo me sorprendió y la magnífica actuación de R. Moya nos mantuvo atentos e interesados y nos dejó un buen sabor de boca.

  • M
    6

    Magda

    ¡Lo recomienda!

    13 Enero 2003SoloOpinión verificada

    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo

    El hombre ridículo es una obra sencilla pero madura, sorprendentemente encantadora a pesar de su minimalismo. Al final te parece casi un suspiro: se te queda el cuerpo con ganas de seguir escuchando todos los sueños de ese hombre ridículo.

  • c
    6

    carla

    ¡Lo recomienda!

    13 Enero 2003SoloOpinión verificada

    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo

    La atmosfera que se crea en el teatro es perfecta para todos los culturetas de la ciudad condal que quieran disfrutar de un pedazo de interpretación y continuar en el bar de al lado con un profundo discurso reflexivo.

  • A
    10

    Anna

    ¡Lo recomienda!

    10 Enero 2003SoloOpinión verificada

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo

    Una interpretacó fántastica per part de l' actor, encara que desconexia l'obra m'ha semblat correcta i idonéa per pensar que el que diu l' interprèt, i ademés crec que ens interpela en en la nostra vida.

  • C
    10

    Carlos

    ¡Lo recomienda!

    17 Enero 2003SoloOpinión verificada

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo

    Monoleg ben interpretat per RM, que et fa pensar en la mesquinesa de l'home. Durada de l'obre correcte. Sorprenent que es pogues fumar durant l'espectacle, pensava en la gola de RM........

  • A
    6

    Anna

    ¡Lo recomienda!

    20 Enero 2003SoloOpinión verificada

    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo

    El principio poco atractivo, però a medida que va avanzando la obra aumentó notablemente mi interés. Muy acertada la crítica social que hace el texto. En conjunto, muy aceptable.

  • a
    6

    aleix

    ¡Lo recomienda!

    17 Enero 2003SoloOpinión verificada

    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo

    Me gusto mucho,... es un texto que te hace pensar, i la falta de escenografia y el minimo juego de luces dan mas importancia a las palabras que es de lo que se trata en esta obra.

11 - 20 de 53 resultados