
9.4
Doble o nada
Madrid · Teatro
desde23
,
00
€
16
,
90
€
- Descuento
- -27%
Arapiles 16, Madrid, (ver mapa)
gema
¡Lo recomienda!
Es una gran obra. Los actores hacen una grandidisma interpretacion. La obra incita a pensar y reflexionar. Muy inspiradora
Elena
¡Lo recomienda!
El espectáculo empezó media hora tarde por, al parecer, problemas técnicos, cosa que nos advirtieron al llegar, por tanto tuvimos que retrasar la reserva para cenar, lo que fue un inconveniente aunque tampoco teníamos prisa. Los actores están de sobresaliente. La obra es simplemente una conversación entre dos personas pero no se hace para nada pesada ni aburrida. Hay un momento de la historia que nos resultó un poco desagradable debido a la enfermedad del personaje de Freud, en lo que también pudo influir la cercanía al escenario. Pero en general experiencia muy positiva. Eso sí, la sala es como el Ryanair de los teatros, tus rodillas chocan con la butaca de delante y entre abrigos y bolsos es un poco agobiante, llega un momento que no sabes como sentarte.
La sesión final de Freud, fabulada por el dramaturgo estadounidense Mark St. Germain (y ahora traducida porIgnacio García May dirigida por Tamzin Townsend) es una extraordinaria obra de teatro profundamente conmovedora, llena de humor y que explora las mentes, los corazones y las almas de dos hombres brillantes que abordan. discurre en Londres el día en que Inglaterra declara la guerra a Hitler.
En esa jornada crucial para Occidente, Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, con 83 años, recibe a Clive Staples Lewis, de 40 años, prometedor catedrático de la Universidad de Oxford. El encuentro tiene lugar aquel 3 de Septiembre de 1939 en el número 20 de Maresfied Gardens Hampstead, en el despacho que Anna, la hija de Freud, ha decorado a imitación de la consulta de Viena, ciudad que abandonó la familia en 1938 ante la amenaza nazi.
C. S. Lewis sería reconocido como el brillante autor de literatura fantástica por obras como Las crónicas de Narnia o Cartas del diablo a su sobrino. Y además de ser íntimo amigo de J. R. R. Tolkien, C.S. Lewis había satirizado a Freud en uno de sus libros por lo que el neurólogo quiere conocerle personalmente.