Alcañiz está dentro de los municipios que forman parte de la Ruta del Tambor y el Bombo que se realiza en Semana Santa por el Bajo Aragón, con la peculiaridad de que allí no se toca el bombo. En Alcañiz sólo redoblan los tambores, componiendo una banda sonora muy particular y única. Los que lo han vivido lo saben: la Semana Santa en Alcañiz suena distinta a cualquier otra. Tanto, que el tambor se ha convertido en el símbolo principal, y tiene un lugar destacado a la entrada del municipio, con una estatua de hierro del escultor José Gonzalvo que da la bienvenida a autóctonos y visitantes.

Además, por si no fuera suficiente para demostrar su genuinidad, en vez del morado que destaca en el resto de las celebraciones, la túnica alcañizana es azul, siendo el único municipio que se tiñe de azul durante la Semana Santa.

Empezamos el Viernes Santo con la Procesión del Pregón, la más importante de toda la semana, donde más de 4.000 tambores salen a sus calles. Ésta fue instaurada por el Fraile Mateo Pestel y la primera fecha documentada de su realización se remonta a 1678. Este mismo día, a última hora de la tarde, también se celebra la procesión de La Soledad.

Lo más entrañable de esta Santa Noche es que locales y visitantes tocan el tambor durante toda la noche en el centro de la ciudad, reunidos en cuadrillas de amigos y familias donde todo el mundo es bienvenido. No hace falta saber mucho, porque lo importante es la pasión. Solo hace falta un tambor y ganas de sentir y disfrutar el momento.

El Sábado Santo se conmemora el Santo Entierro. Este día verás figuras de hebreos y soldados romanos acompañando los pasos hasta el Sello del Sepulcro, que culmina, como no, con  un imponente redoble de tambores.

El Domingo de Resurrección cierra el ciclo con la Procesión de las Palometas, el único día en el que los alcañizanos dejan su tambor en casa para celebrar la resurrección de Jesucristo, que se simboliza con la liberación de doce palomas blancas al aire.

Así que ya sabes, si estás pensando en celebrar la Semana Santa de una forma diferente, prepárate para el redoble único que suena en Alcañiz, allí donde la tradición se viste de azul, en la capital del Bajo Aragón histórico.

mm
No te tomes tan en serio, nadie más lo hace.